skip-to-content

Celebramos el éxito del Festival de Cine Venezolano 2024
en la Isla de Margarita

Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo y la promoción del talento nacional, en Movistar nos enorgullece haber acompañado, por décimo octava ocasión, el Festival de Cine Venezolano. Este año, la hermosa Isla de Margarita fue testigo de la edición más emocionante y con mayor número de propuestas cinematográficas en la historia del festival.



La edición 2024 del Festival de Cine Venezolano destacó por la presentación de 24 largometrajes de ficción, de los cuales más de la mitad fueron óperas primas y estrenos mundiales. Desde la rueda de prensa inicial, la ceremonia de inauguración, hasta las proyecciones y el emotivo acto de clausura, vivimos cuatro días llenos de conmoción y pasión por el cine.



Uno de los eventos más esperados fue el Maratón Cine Átomo, una competencia de cortometrajes donde aficionados al cine demostraron su talento al crear cortos en una sola toma, sin edición y con una duración máxima de un minuto. El ganador a mejor cortometraje ficción “Tenemos patria”, dirigido por Mikel Garrido, y mejor cortometraje documental “Audio y el caimán”, dirigido por Andrés Estrada. Esta actividad no solo desafió a los participantes, sino que también cautivó al público con su creatividad.

Además, la competencia interuniversitaria con la Universidad Audiovisual permitió a las casas de estudio del país presentar sus mejores trabajos audiovisuales realizados por estudiantes. Esta sección reafirmó nuestro compromiso con la formación y el impulso de nuevos talentos en el ámbito cinematográfico. En esta edición, la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA se llevó el premio principal.

Las categorías de premiación destacaron lo mejor en ópera prima, dirección, guion, actuación, y mucho más. El festival ofreció un cartel variado de películas que incluyó documentales y largometrajes de ficción en géneros tan diversos como drama, comedia y comedia romántica. Los espectadores pudieron disfrutar de tres días de proyecciones ininterrumpidas que iniciaban a las 9am y se extendía hasta las 11pm

Cerramos con la gran ceremonia de premiación, donde se reconoció a lo mejor del cine venezolano. Entre los ganadores destacaron: Mejor largo documental, “La candidata” con los directores Ronald Rivas Casallas y Emil Guevara Malavé; Mejor largo ficción, “La Sombra del Catire” con el director Jorge Aldana; Ópera prima, “Mi Tía Gilma” con la directora Alexandra Henao. Pero no fueron las únicas premiaciones; también se otorgaron premios a la mejor musicalización, mejor guion, mejor actriz y mejor actor, entre otros. Para conocer el resto de los premios, visita el perfil de Instagram del festival, @fest.cinevenezolano, donde encontrarás las premiaciones de las categorías más importantes.



Estos premios no solo son un reconocimiento a la originalidad y calidad de las producciones, sino también un incentivo para seguir creando y compartiendo historias que reflejen nuestra realidad y cultura.

En Movistar, apostamos por el cine de nuestro país, porque creemos firmemente en la capacidad y el talento de nuestros cineastas. Seguiremos apoyando iniciativas como el Festival de Cine Venezolano para que el mundo conozca y disfrute de la riqueza cultural de Venezuela. ¡El talento venezolano es único y merece ser visto y celebrado!